
¿Qué debes saber del coronavirus si estás embarazada?
15 Mar 2020, by Blog inSi estás embarazada, seguramente te habrás preguntado si te afecta de una forma especial por tu estado, o si te puede afectar como a cualquier otra persona. En este post vamos a intentar aclarar algunas cosas sobre esta enfermedad, y dar respuestas a algunas de las preguntas que a buen seguro te estás haciendo en estos momentos.
Claves del coronavirus
- El origen del COVID -19 se encuentra en China. El 31 de diciembre del pasado año, en la provincia de Hubei se informó de un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, entre los que se incluían siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de la ciudad de Wuhan. El primer caso empezó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales el 8 de diciembre de 2019. El 7 de enero de 2020 se identificó como agente causal del brote a un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19.
- Según las evidencias actuales, se calcula que el período de incubación es de 5 días (rango de 2-14 días). La enfermedad afecta principalmente a personas de entre 30 y 79 años, siendo muy poco frecuente entre los menores de 20 años. La tasa de letalidad se estima aproximadamente en el 1% (IC 95% 0,5-4%), con cifras superiores en China y menores en Europa y EE.UU. (1-3%).
- ¿Cómo se transmite? La transmisión se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Es poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros. También hay que tener cuidado con tocar posibles superficies contaminadas.
- Las medidas generales de prevención del coronavirus:
- – Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- – Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
- – Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- – En caso de sufrir una infección respiratoria, evitar el contacto cercano con otras personas.
- Si presenta síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas.
El coronavirus en mujeres embarazadas
- El coronavirus es una enfermedad nueva de la que poco se sabe. En el aspecto que nos ocupa, existen en estos momentos muy pocos datos referentes a la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo. Sin embargo, los datos que existen sobre la infección por coronavirus similares (Severe Acute Respiratory Syndrome [SARS-CoV] o el Middle East Respiratory Syndrome [MERS-CoV]), hacen extrapolable el posible efecto del SARS-CoV-2 en la mujer embarazada.
- En estos momentos, los datos de los que disponemos del SARS y MERS sugieren que en las mujeres embarazadas la infección puede ser desde asintomática a causar serios problemas respiratorios y muerte.
- De los estudios de los que disponemos, podemos extrapolar con la máxima precaución por el número limitado de casos que conocemos que:
- la neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de grupos de población.
- No hay evidencia de la transmisión intrauterina del SARS-CoV-2 en mujeres que adquieren la infección durante el primer trimestre de embarazo.
- La infección perinatal por SARS-CoV-2 puede tener efectos adversos sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto prematuro, distrés respiratorio, trombocitopenia acompañado de alteración de la función hepática e incluso muerte.
- Los síntomas de infección del coronavirus pueden ser tener fiebre, tos seca, dolor de garganta, dolor torácico, dificultad respiratoria, fatiga, naúseas y vómitos, diarrea, conjuntivitis y milagias. Según el Ministerio de Sanidad español, el 80% de las personas infectadas presenta síntomas leves.
- En este sentido, hay que aclarar que muchos de estos síntomas son los propios del embarazo, por lo que existe el riesgo de que la paciente gestante no los interprete como propios de la enfermedad cuando esta comienza a manifestarse, y todavía no hay fiebre.
Muchos de estos síntomas son propios del embarazo y por ello existe el riesgo de que la paciente gestante no los interprete como propios de la enfermedad cuando comienza esta y aún no hay fiebre.
- Los protocolos de investigación de casos sospechosos , derivación de pacientes, recomendaciones de aislamiento y viajes son iguales que para cualquier ciudadano. Si estás en Aragón y sospechas que puedes estar infectada, debes permanecer en el domicilio y contactar telefónicamente con el 061 ARAGÓN o con el teléfono especial de atención 976696382.
- La atención obstétrica requiere mayor seguimiento y control estrecho y la finalización del embarazo depende fundamentalmente de la repercusión en el estado maternofetal.
Sorry, the comment form is closed at this time.