
La importancia de tu suelo pélvico
12 Dec 2016, by Blog inEn los últimos años el concepto de suelo pélvico o suelo pelviano ha pasado del ostracismo más absoluto a ser uno de los temas estrella de la salud femenina. Pero, ¿Qué es en realidad el suelo pélvico y por qué es tan importante su fortalecimiento?
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y estructuras ligamentosas situadas en el abdomen que sostenidas por el sacro y el pubis soportan los órganos pélvicos (el recto, la vagina, el útero, la vejiga y la uretra) el suelo pelviano es dinámico y flexible, por lo que va adaptándose a nuestro movimiento y hábitos.
Consecuencias del debilitamiento del suelo pélvico:
Son muchas las causas que originan el debilitamiento del suelo pélvico, derivando en el deterioro de sus funciones: aumento del peso corporal, posturas inadecuadas, el embarazo, los partos, la realización de o determinados deportes que generan presión en el abdomen o traumatismos, el envejecimiento de los tejidos etc. Son muchas las causas que originan su debilitamiento, derivando en el deterioro de sus funciones.
Esa debilidad finalmente puede traducirse en: incontinencia de orina, descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero…) dolor pélvico crónico, o disfunciones sexuales. Ante cualquiera de estos trastornos lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro médico, si bien lo más importante es la prevención y adquisición de buenas costumbres.
¿Cuánto importa la prevención? En realidad lo importa TODO.
Una corrección postural y la tonificación de los músculos integrantes del suelo pélvico son la clave para mantener un conjunto abdominal fuerte y protegido.
La realización de forma continuada y progresiva de los ejercicios de Kegel o de gimnasia abdominal hipopresiva, que aumenta el tono muscular sin elevar la presión intra-abdominal, repercutirá en un fortalecimiento de la zona.
Sin embargo, dada su complejidad y la importancia de realizarlos correctamente – es preferible realizar pocas repeticiones pero bien hechas, que muchas y mal-, es recomendable acudir a un fisioterapeuta que asesore y paute la rehabilitación pélvica.
El modificar el estilo de vida e incorporar estas prácticas diariamente es innegable que es fundamental. Sin embargo, un pequeño ‘training’ específico se hace casi obligatorio en:
-
Durante el embarazo y sobre todo después del parto. También es interesante si el parto es por cesárea.
-
Estados carenciales y post accidentes que debilitan la musculatura
-
A partir de la menopausia con el cese hormonal y el debilitamiento general de la musculatura.
¡Hablemos de ello!
Sorry, the comment form is closed at this time.