
5 Mitos y leyendas sobre la menstruación
28 Nov 2016, by Blog inLargo y tendido se ha hablado a lo largo de la historia sobre la regla y sus mitos, algunos de ellos tan descabellados – y poco higiénicos – como la imposibilidad de tomar un baño o de cocinar bajo el pretexto de que la mayonesa saldrá cortada. La realidad es que la regla es un proceso fisiológico natural cuando una no se queda embarazada cada mes, en torno al cual se han elucubrado muchas leyendas. Si bien ya se han erradicado bastantes de ellas, hoy nos gustaría insistir en algunas que todavía persisten en el imaginario popular.
Mito 1:. “ No me puedo quedar embarazada”
Rotundamente falso. Aunque la probabilidad es prácticamente nula, todavía puedes quedarte embarazada, especialmente durante los últimos días de la menstruación, y si tu ciclo es corto y ovulas de forma temprana. Hay que tener en cuenta además que el esperma puede sobrevivir varios días bajo ciertas condiciones dentro de la vagina.
Mito 2: “No puedo hacer deporte”
Otro de esos mitos es que durante la regla no se puede practicar deporte. De hecho, la realización de actividad física moderada contribuye a reducir las molestias provocadas por la menstruación. Si bien es cierto que el cansancio durante estos días o el sangrado sobre todo si es abundante, altera la calidad de vida.
Mito 3: “Voy a convertirme en un ogro”
La realidad es que la regla traduce un descenso hormonal y cada mujer reacciona de una manera diversa: podemos encontrarnos con mujeres más sensibles y más irascibles frecuentemente , pero otras por el contrario se sienten más eufóricas o excitadas. Dependerá del status hormonal, del uso de anticonceptivos, de otros fármacos…. Y sobre todo tendremos que hablar de aquellas que acusan un Síndrome Premenstrual muy importante, en cuyo caso tendremos que solucinarlo en la consulta. A otras, tener la regla no les provoca una variación del humor apreciable.
Mito 4: “Me despido del sexo, hasta dentro de unos días.”
Independientemente de la confianza o comodidad que pueda producir el mantener relaciones sexuales durante un proceso natural y rutinario como la regla, el sexo es beneficioso para las mujeres que estén menstruando por varios factores. Por un lado, alivia las molestias propias de la regla y reduce el riesgo de producir endometriosis. Por otro, los beneficios psicológicos producidos por la liberación de hormonas durante el orgasmo.
Mito 6. “Se ha retrasado la regla. ¿Cómo? Si Soy un reloj”
Algunas mujeres se asustan o nos consultan cuando tienen un ciclo menstrual habitual de 28 días, es decir, con “puntualidad británica” y la menstruación se retrasa o se adelanta un par de días. Probablemente no ocurre nada, simplemente que por diversos factores mecánicos, hormonales se ha desajustado la fecha. Pero no implica ningún trastorno de ovulación ni un problema mayor, ni siquiera cuando el cambio perdura unos meses. Otra cosa será la falta de regla o el sangrado muy abundante y muy frecuente. Ahí deberíais fijar una visita para valorar qué ocurre.
Sorry, the comment form is closed at this time.