
¿Mi regla es irregular?
10 Jan 2017, by Blog in1. Mi primera regla
Las mujeres jóvenes tienen su primera regla o “menarquía” en un rango de edad comprendido entre los 10 y los 15 años, si bien hay alguna excepciones.Es fundamental comprender que cada mujer tiene un ciclo menstrual y una duración de la menstruación diferente, dentro de unos rangos fisiológicos.
Respecto al ciclo menstrual, tan sólo el 15% de las mujeres se ajustan a los comúnmente conocidos 28 días, ya que la inmensa mayoría de mujeres tienen unos ciclos que oscilan entre los 21 y los 35 días. La media de duración del sangrado es de 5,2 días, oscilando desde los 2 hasta los 7 días de forma normal.
Durante los primeros años de menstruación es más probable que existan ciertos desajustes que induzcan a unas reglas irregulares. De hecho, se estima que aproximadamente un 50% de las mujeres adolescentes sufren de irregularidad debido a la producción de ciclos sin ovulación en los dos primeros años de regla.
Aviso a Madres: la primera regla no debe alarmarnos.
Es algo natural que tiene que suceder. Y no debemos preocuparnos si en los meses siguientes no hay nuevas menstruaciones, o si no vienen de forma cíclica. Sin embargo si son muy abundantes o dolorosas : es un buen momento para realizar una primera visita al ginecólogo.
2. Un periódo fértil
Muchas mujeres no regularizan sus reglas hasta los 20-25 años, pero sí que es importante es que sigan el mismo patrón para cada mujer a lo largo del tiempo. Si no es el caso, estamos ante una menstruación irregular y en NUESTRA VISITA debemos determinar la causa de la regla irregular y planificar un tratamiento adecuado.
Los trastornos de ciclo o regla irregular se deben fundamentalmente a dos alteraciones: hormonales y orgánicas. Las alteraciones orgánicas deben descartarse primero constituyen una problemática inferior al 10%, siendo producidas frecuentemente por ejemplo por quistes en el ovario, miomas uterinos u otras alteraciones genitales ó bien disfunciones del organismo como carencias de vitaminas (hierro, vitamina D…) o procesos infecciosos, toma de fármaco, alteraciones del peso corporal (adelgazar o engordar rápidamente)
Los trastornos de este tipo suelen ser transitorios, y reactivos. OJO: es fundamental el estrés, que afecta sobremanera al ovario. Lo bloquea. Y si no se produce la ovulación, la regla puede adelantarse o retrasarse, manchar a mitad de mes…
Es conveniente consultar cuando esto no suceda de forma esporádica (más de un mes).
Sorry, the comment form is closed at this time.