Ginecólogo Zaragoza Herraiz | ACTUALIZACIÓN 27-11-2015: RESUMEN CLAVE DE TOSFERINA EN ESPAÑA, ARAGÓN Y SU RELACIÓN CON EL EMBARAZO. - Ginecólogo Zaragoza Herraiz
2282
post-template-default,single,single-post,postid-2282,single-format-standard,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,large

BLOG

 

ACTUALIZACIÓN 27-11-2015: RESUMEN CLAVE DE TOSFERINA EN ESPAÑA, ARAGÓN Y SU RELACIÓN CON EL EMBARAZO.

17 Nov 2015, by Herraiz in Noticias

Muchas de nuestras pacientes nos habéis consultado ante los últimos casos dramáticos y MEDIÁTICOS (otros como comentamos en la consulta no han trascendido a la prensa, pero suceden) de ingresos hospitalarios e incluso muertes de lactantes por la tos ferina. Os hago un breve resumen de la situación actual a continuación.

INTRODUCCIÓN

  1. La TOS FERINA es una infección bacteriana aguda causada por Bordetella pertussis o por Bordetella parapertussis, patógenos exclusivamente humanos que pueden afectar a individuos de todas las edades.
  2. Los adolescentes y los adultos suelen presentar formas clínicas leves, pero los lactantes menores de 4meses son el grupo más vulnerable, con altas tasas de complicaciones y mortalidad.
  3. La transmisión se produce por contacto directo con las personas infectadas y su contagiosidad es muy alta, con una tasa de ataque de hasta el 90% en los convivientes susceptibles.
  4. La vacunación es la estrategia preventiva más eficaz para el control de la transmisión de la tos ferina en la población; sin embargo, ni la inmunidad natural ni la conferida por la vacunación ofrecen una protección duradera.
  5. En los últimos años se está produciendo una reemergencia de la tos ferina en muchos países (Europa- incluída España, USA) , incluso en aquellos con amplias coberturas vacunales, con un incremento notable en el número de casos en lactantes, adolescentes y adultos.
    1. *** Alrededor de 3-5 casos menores de 3meses de vida/100.000 habitantes en 2014.
    2. ** Letalidad en esta franja 1-2%

 

VACUNACIÓN PARA EL CONTROL DE LA TRANSMISIÓN

  1. Estrategia vacunal: Primovacunación en niños menores de 1 año: Calendario de Salud Pública del Gobierno de Aragón (Sanidad pública y privada) , a los 2 meses de vida, 4meses y 6 meses con Vacuna DTPa (Difteria, Tétanos, Tos Ferina) y recuerdos posteriores, así como en el adulto.

 

VACUNACIÓN EN LA EMBARAZADA

  1. Recomendación Oficial desde 2012 de organismos internacionales y nacionales, como por ejemplo: CDC (Centro de Control de Enfermedades,) y Comité Asesor de Inmunizaciones en USA; Asociacion Española de Pediatría, Asociación Española de Vacunología
    1. Doble finalidad: en primer lugar, evitar que la mujer adquiera la tos ferina y contagie al neonato, lo que es una forma de estrategia del nido, pero «a tiempo», cosa que no sucede cuando se vacuna en el posparto, cuando la mujer está desprotegida durante al menos 2 semanas; y en segundo lugar, la transmisión pasiva transplacentaria de anticuerpos al feto (Vida Media 6 semanas) , que lo protegerán hasta que inicie la primovacunación a los 2-3 meses de edad. Se trata de una forma de inmunización que ofrece una doble protección, a la madre y al recién nacido (protección directa e indirecta)
    2. Vacunas: Boostrix® (GSK) y Triaxis® (SP-MSD); con antígenos modificados, con gran seguridad para la embarazada.
    3. Momento de vacunación: Tercer trimestre (28-36 semanas de gestación)
    4. Sujeta a variabilidad de calendarios vacunales de cada comunidad autónoma.
    5. Situación Actual:  INICIO INSTRUCCIONES VÁLIDAS A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE 2015.  El Gobierno de Aragón en ese aspecto ha cambiado la pauta vacunal y dosis de Boostrix se reservarán para vacunar a la embarazada CUANDO ESTÉ DISPONIBLE.
    6. Con el fin de optimizar la organización de la campaña, las mujeres con doble prestación sanitaria –SALUD y consulta privada– deben vacunarse en el Centro de Salud que les corresponda. Los centros de vacunación privados acreditados, únicamente administrarán la vacuna a las mujeres con aseguramientos diferentes a la Seguridad Social (por ejemplo MUFACE, ISFAS o MUGEJU) y que no tengan al SALUD como prestador de servicios sanitarios

 

CONCLUSIÓN PARA LA LECTORA GESTANTE INTERESADA:

 La vacunación es altamente recomendable, las pacientes que tengan doble cobertura sanitaria (SALUD y aseguradora privada deben consultar con el Centro de SALUD correspondiente y poner en lista para la vacunación cuando esté disponible). Las restantes en otros centros de vacunación acreditados que recomendará su propia aseguradora. 

NO COMMENT

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies